Es un sistema de entrenamiento a nivel físico y mental. Fue creado por Joseph Pilates, a comienzos del Siglo XX. Fue ideado basándose en el yoga, la gimnasia y la traumatología. Fue un medio ideal para combinar varias disciplinas. En la actualidad está muy de moda por sus múltiples beneficios. Aquí te acercamos los principios de este gran modo de entrenamiento.
Principios básicos del método pilates.
Estos principios nacen con la filosofía de mejorar la salud, calidad de vida y el bienestar del individuo. Son seis: respiración, concentración, control, centralización, precisión y fluidez de movimientos.
LA RESPIRACIÓN
Fundamento principal del método Pilates. Es lo primero que debemos aprender a realizar. Respirar de una manera adecuada mientras realizamos los diferentes ejercicios favorece el control de los movimientos, permite mejorar resistencia, fortalecer la postura y evitar lesiones.
LA CONCENTRACIÓN
Es fundamental llegar a un buen nivel de concentración para poder realizar los diferentes ejercicios y realizar las respiraciones correctamente. Con ello, el cuerpo y mente estarán en sintonía durante los ejercicios.
EL CONTROL
Conlleva emplear el cuerpo adecuadamente. Emplear los músculos y la fuerza justa y necesaria para desarrollar cada movimiento de la mejor forma.
LA CENTRALIZACIÓN
Consiste en la correcta adaptación y función del core o abdomen profundo (transverso del abdomen) a la práctica del pilates. Con la práctica puedes llegar a ser consciente, controlar y mejorar tu postura.
LA PRECISIÓN
Permite realizar de manera adecuada los ejercicios del pilates. Consiguiendo que resulten efectivos y obteniendo todos sus beneficios. Todo ello se consigue a través de la practica y repetición del método.
LA FLUIDEZ DE MOVIMIENTOS
La fluidez de los movimientos es esencial en la práctica del pilates. Poco a poco, se va consiguiendo mayor soltura y control, que te permitirán realizar ejercicios más avanzados.