Breve recordatorio de la epicondilalgia lateral o codo de tenista.
La epicondilalgia lateral, más conocida como codo de tenista, es una dolencia que afecta a los tendones situados en la parte externa del codo. Aunque su nombre la relaciona con el deporte, esta lesión no es exclusiva de los tenistas. De hecho, es bastante común en personas que realizan movimientos repetitivos con la muñeca o el antebrazo, como informáticos, trabajadores manuales, músicos o personas que cargan peso de forma habitual.
Se trata de una afección que puede llegar a ser muy limitante en el día a día, dificultando acciones tan simples como abrir una puerta, coger una taza o sujetar una bolsa de la compra.
Causas y síntomas más frecuentes.
La causa principal de la epicondilalgia suele ser la sobrecarga o el uso repetitivo de la musculatura extensora del antebrazo, lo que genera irritación o microlesiones en los tendones que se insertan en el epicóndilo lateral del húmero (la parte externa del codo).
Los síntomas más habituales incluyen:
Dolor en la parte externa del codo, que puede irradiar hacia el antebrazo.
Molestias al agarrar objetos, girar pomos, o levantar peso.
Pérdida de fuerza en la mano o el brazo afectado.
Sensación de rigidez o tensión en la zona.

Tratamiento fisioterapéutico
En Leal Fisioterapia, el enfoque del tratamiento se adapta a cada fase de la lesión. En una etapa inicial, el objetivo es reducir el dolor y la inflamación, utilizando herramientas como la terapia manual, punción seca, ondas de choque, neuromodulación o terapia con aparatos como la radiofrecuencia.
Una vez controlado el dolor, pasamos a la fase activa del tratamiento, donde el ejercicio terapéutico tiene un papel fundamental. Es en este punto donde empezamos a trabajar la fuerza, la resistencia y la función del codo y del antebrazo, para que el tejido recupere su capacidad de carga y se reduzca el riesgo de recaídas.
Propuesta de ejercicios para fases avanzadas.
En el siguiente vídeo, te mostramos una propuesta de ejercicios para la epicondilalgia, pensada especialmente para las fases más avanzadas de la recuperación. Se trata de una rutina progresiva con 4 ejercicios centrados en mejorar la función del codo, aumentar la resistencia de los tendones y fortalecer la musculatura implicada.
Desde Leal Fisioterapia, te recordamos que estos ejercicios deben realizarse siempre con control y sin dolor. Son una guía general y deben adaptarse a cada persona. Ante cualquier duda, lo ideal es consultarlo con tu fisioterapeuta de confianza.